miércoles, 9 de marzo de 2016

Congo-Brazzaville : el norte y el sur por fin conectados !!!


Tan pequeño que sea, el primer paso es siempre importante.

Digamos lo que nos de la gana al presidente Denis Sassou Nguesso sobre su eternidad al poder, pero no le podemos negar el título de « gran líder conceptor »  de la patria. Con el fin de los trabajos de construcción de la vía Brazzaville- Punta Negra, el Congo está finalmente unido del norte al sur por una carretera. El departamento de la Sangha, el eterno aislado del resto del país, por fin se suma a la gran familia nacional para contribuir a su desarrollo económico.

autopista Brazza-punta negra, El Cubano
El autopista Brazzaville-Punta Negra ha sido inaugurado el pasado fin de semana

Con el final del tramo de la vía nacional principal entre Brazzaville y Dolisie, ahora es posible manejar desde Ouesso hasta al puerto de Punta Negra, situado a unos 1300 km más al sur, en el Atlántico. Podemos decir que este es un evento histórico, porque esta carretera que une Ouesso a Punta Negra antes solo era un mito para los congoleños.

Brazza-Punta Negra en el Mayombe, Angola, El Cubano
La vía Punta Negra-Brazza en pleno macizo de Mayombe


Otros dos proyectos ayudarán a abrir la conexión entre la Sangha(Congo) con los países vecinos del norte que son Camerún y Gabón. Uno de ellos es la carretera asfaltada este-oeste (RN14) entre Ketta, Sembé, Souanké y Ntam, ciudad fronteriza con Camerún. El tramo Sembé- Ketta ya se ha completado, y los 140 km entre Sembé y Ntam deberian finalizar a finales de 2016.

Djoum, Camerún, México
La vía Ketta-Sembé va a unir Congo con Camerún via la localidad de Djoum.Cortesía de Jeune Afrique@Muriel Devey Malu-Malu
Esta carretera regional sería una verdadera bendición para mis ancianos parientes del poblado de Souanké, donde las personas de tercera edad están pasando sus últimos días sin la mínima dignidad. De hecho, por falta de medios para movilizarse, los ancianos con perdidas de autonomía son transportados por carretillas como si fueran basuras. Es una pesadilla vivir viejo en un poblado de África.

sembe-ketta, Chocó, Colombia, Cartagenas de las indias
La vía Ketta-Sembé en el tramo entre Zalabouth y Ketta(Congo).Cortesía de Jeune Afrique@Muriel Devey Malu-Malu

Segundo proyecto: la construcción de una nueva carretera que une las ciudades de Ouesso con Makao y Enyellé (en el vecino departamento de la Likuala), en la frontera con la República Centroafricana. Dicho sea de paso, la ruta de este camino cruzará la famosa reserva del mítico lago Telle.

Para revitalizar la macroeconomía congoleña, será importante diversificar las rutas y redes de transporte.

Rehabilitar los puertos secundarios

 
el puerto de oyo, ohio, USA, México
El puerto de Oyo, en el fondo el hotel Alima Palace.

El puerto de Ouesso, en la Sangha, ya se ha beneficiado del programa de modernización de los puertos secundarios. Las obras ya están finalizadas, asi como las del puerto de Lékéty (Cuvette Oeste), en la confluencia de los ríos Djiélé y Lékéty, cerca de la frontera con Gabón.

el río Congo, El Cubano, Cuba, Colombia
Una aldea de Mossaka, acostada al río Congo

En Oyo (Cuvette), un nuevo puerto en la Alima está en construcción. Este reemplazará a la que ya existía y era obsoleta. El nuevo puerto mejorará las rutas para el comercio de madera, aceite de palma y la yuca vía la República Democrática del Congo y los otros vecinos de las fronteras del norte.

muelle en mossaka, España, Venezuela
Un muelle cargando mercancías en Mossaka(Congo).

Un poco más al este, la renovación del puerto de Mossaka comenzará pronto. Este puerto es un punto estratégico, ya que está ubicado en la confluencia del río Congo y de los ríos Alima, Likuala-Mossaka y la Sangha.

 Aquí también es importante tener en cuenta que este eje de navegación Mossaka-Oyo-Ollombo-Bundi podría convertirse en una ruta popular para los cruceros de eco turismo si el gobierno congolés pudiera poner ojo allí. Dado que carecemos de cultura para turismo y recreación de masas en el Congo, podemos fijarnos en lo que hace México, por ejemplo, que está muy adelantado en esta área.

Puerto Júrez, México, USA, Isla Mujeres, Congo, El Salvador
Un ferry en el Puerto Júarez(México)

Existe un circuito de cruceros turísticos muy interesante entre la ciudad mexicana de Cancún(vía el Puerto Júarez) y la bonita Isla Mujeres, que podría inspirar a las autoridades congolesas para establecer el transporte entre Mossaka e Oyo. Para el tramo Cancún-Isla Mujeres, los Mexicanos utilizan pequeños muelles, hechos en México, que pueden llevar hasta un centenar de pasajeros.

ferry ultramar, Cancún, Isla Mujeres, México. Cuba
Uno de los dos ferrys que aseguran el transporte de pasajeros entre Cancún y la Isla Mujeres en México.

Congo tiene que buscar la manera de independizarse de este cerco francés y chino. Hay que abrir las opciones de mercados y cooperación con otros países emergentes. Se puede solicitar también la ayuda de un país dinámico como México. En ese gran país centroamericano, residen muchos profesionales congoleses graduados en Cuba. Ellos trabajan y ganan bien su vida allá. Es solo un ejemplo para que los africanos entiendan que la felicidad económica no solo viene de Europa.

¿Cómo se puede crear la riqueza económica en tiempos de crisis del petróleo?


Cuando el presidente invita a todos los actores nacionales y extranjeros a invertir para apoyar el crecimiento y donde la Delegación General de las Obras Mayores está trabajando duro para dotar a nuestro país de autopistas, la prioridad debe enfocarse sobre las soluciones pertinentes que crearán riquezas en el Congo, sin depender del precio internacional del barríl petrolero.

comercios en el Congo, Panama City, Brasil
Las actividades comerciales del puerto de Oyo(Cuvette, Congo).

Si podemos invertir unos 4 mil millones de euros en las infraestructuras de transporte,  en la construcción de micro-plantas eléctricas y centros universitarios en los departamentos del país, podríamos lograr ese milagro del crecimiento del PIB.


¿De donde provendría la creación de riquezas en el Congo-Brazzaville ?

 
Ouesso, Bata, Camerún, Guine Ecuatorial
Construcción de calles urbanas asfaltadas en Ouesso
La creación de la riqueza económica en el Congo provendría de cuatro factores: "cerebros, bien entrenados, que trabajan, en sinergia."

1: el ser humano es responsable de la producción de bienes y servicios que son esenciales para que él pueda llevar una vida armoniosa y equilibrada. Cuando todas las condiciones se cumplen para que el cerebro humano pueda trabajar correctamente, el hombre puede llegar a mover lomas.

Bata, Malabo, Luanda, Angola, Libreville
La agencia BEAC en Ouesso, Congo-Brazza.

Dicho sea de paso, sin tener en cuenta el precio de un barril de petróleo, todo ciudadano congolés tiene derecho a ser alojado bajo un techo, con acceso a agua potable y a la luz en todo momento.

2: el hombre necesita de un alto nivel de formación, tanto intelectual como manual, para usar al máximo su potencial creativo. Estudiar los conceptos teóricos es bueno pero, como dice un proverbio chino, una imagen vale más que mil palabras.

universidad de kintele, Congo-Brazza, El Cubano
Una mqueta de la futura Universidad de Kíntele
hace falta que las escuelas del Congo estén equipados de laboratorios, de computadoras, software y talleres prácticos para poder formar verdaderos profesionales, capaces de responder a cualquier tipo de desafíos.

3: el hombre, supuestamente, debe dedicar para sus actividades un tiempo proporcional a su tiempo de vida para crear, en cantidad deseada, bienes y servicios esperados

El trabajo garantiza la libertad, congoleño!


Villa olímipica, Brazzaville, El Cubano
La nuevas residencias de la Universidad de Kíntele sirvieron de villa olímpica para los Juegos Panafricanos de Brazzaville 2015

El gobierno debe incitar los congoleños a trabajar, en vez de lo que está sucediendo hoy en día donde los ciudadanos son unos eternos vagos y asistidos sociales. Hay que desengrasar ese sector estatal cortando a más de la mitad de la nómina de su personal y beneficios sociales. Con los ahorros ganados, se podría invertir en los programas de subvenciones para la creación de pequeñas y medianas empresas y el auto-empleo.

la facultad de las ciencias sociales, kintele, Brazzaville, Brasil
La facultad de las ciencias sociales de la Universidad Denis Sassou Nguesso en construcción


4: El cuarto factor, "en sinergia" ilustra un fenómeno socio-económico en el Congo: el éxodo rural y la falta de retos personales en los puestos de trabajo ocupados.

Los jóvenes están huyendo del campo, donde nacieron y crecieron, para hinchar las filas de desempleados y bandidos en las principales ciudades del país. Ellos prefieren aceptar esta situación fatal que de quedar a vivir en el campo sin pena ni gloria. Hay que precisar que la vida en el campo del Congo no se asemeja en nada con la de Cuba por ejemplo. En los campos del Congo no hay vida, no hay electricidad, no hay televisión, ni carnaval, ni fútbol ni nada de eso...

Edú, aldea del presidente del Congo
Un poblado tranquilo de las afueras de Oyo, por donde pasa el río Alima

Son lugares donde uno puede pasar varios meses sin ver un auto proveniente de Brazzaville(la capital). Nadie quiere pasar toda su vida así en el vacío total, cuando en las ciudades las gentes están gozando la vida.

Producto de esta situación, el campo dejó de ejercer su papel de abastecimientos de alimentos a las ciudades. Ahora es al revés, por falta de mano de obras, los alimentos importados del extranjero van de las ciudades para abastecer a las otrora localidades productoras. Cuando el Estado se da cuenta de ese grave problema de seguridad alimentaria nacional, incita a las gentes a regresar a rehabilitar fincas y ganaderías pero ya es demasiado tarde.

Es demasiado tarde porque la Unión Europea ya pasó por allí. Con las subvenciones agrícolas que la U.E le otorgan a sus campesinos, no da batalla para que nuestros campesinos puedan producir. Nos sale menos caro importar alimentos de Europa que producirlos nosotros mismos.

 Estamos jodidos para siempre con los europeos. La única forma de competir contra esas gentes es que nuestro gobierno le compre todas las producciones a los campesinos para especular, así como hacen los cubanos.
via ketta-sembé cerca de camerún, Bata, Angola, Cabinda
Gracias a la nueva vía regional, la juventud de Souanké, Sembé y Ketta ya no van a temer de vivir y morir en el campo.

Para volver al tema de este último factor, vamos a resumir lo siguiente : el hecho de que ahora uno puede salir de Ouesso, con una moto, para ver oportunidades de negocio en Punta Negra y viceversa, transformará gradualmente las actitudes y el rostro socio-económico del país.

Las gentes poco a poco van a desarrollar esa tendencia a moverse de un reto profesional a otro. No es nada captivante tener que vivir 3 decadas haciendo la misma cosa con la misma rutina. Tenemos que salir de nuestra zona de comodidad, para ver otra cosa y elevar nuestra autoestima.

A los congoleños no le gustaban moverse por simple miedo. El miedo de dejar su  trabajito de oficina para encarar una nueva oportunidad de negocios; el miedo(por ejemplo) de ir a Okoyo(cerca de Gabón), a lo desconocido,para tal vez no poder tener los medios de regresar sano a casa.

Pero ahora, con las nuevas autopistas nacionales, junto con la carretera regional del eje Oyo-Bundi-Okoyo, tenemos que eliminar ese temor. Pues la creación es una victoria sobre el miedo.


viernes, 26 de febrero de 2016

LOS DIEZ MEJORES EJÉRCITOS DE ÀFRICA


Los Europeos suelen decir que los Africanos son unos pendejos. Puede que sea cierto, pues ese pensamiento se refleja mucho también en el comportamiento de las fuerzas armadas de la mayoría de los países del continente negro. Muchas veces en los conflictos internos, los movimientos subversivos suelen derrotar a los ejércitos profesionales y toman el poder, para más tarde perderlo por otro movimiento rebelde que nace y así sucesivamente. 

Sin embargo, hay algunas excepciones en África. Hay ejércitos que son duros de verdad. Vamos a homenajear a los diez ejércitos que merecen reconocimiento, por su profesionalismo, valor y destreza en el combate por la patria.


Esta clasificación se basa en varios factores tales como la cantidad y la calidad del armamento, la logística, la formación, la moral y la eficiencia en el teatro de las operaciones. No tomamos en cuenta el tamaño del país, ni de su población, ni de los recursos naturales. Esto es estrictamente por el aspecto militar y operacional.

1.       El ejército egipcio


Tanques del ejército egipcio durante los disturbios de 2011

Egipto posee el mayor y màs poderoso ejército de África y Medio Oriente(sin contar el ejército israelí).

Es un ejército de 470.000 soldados y cuenta con el apoyo de una fuerza de reserva de 800.000 hombres. A eso hay que sumarle un recio programa de servicio militar de dos años para los hombres, que le proporciona una mano de obra fresca de 18 millones de hombres listos para combatir.

Tropas aeroportadas de las fuerzas especiales egipcias

Cuando analizamos las cifras, eso se justifica con los numerosos conflictos que el paìs tuvo que enfrentar, como le presentamos acontinuaciòn :


·         La sedunda guerra mundial

·         Les 4  guerras israelo-àrabes (1948- 1956- 1967-9173)

·         La desastrosa intervenciòn en Yemen del Norte (1962-70)

·         La  Guerra del Golfo para liberar a Kuwait(1991)

·         La guerra de 3 dias contra Libia(1977)

·         Las insurecciones islamistas en el Sinai despues de la destitucion del presidente Mohamed Morsy

Un agente de la brigada anti-terrorista del ejército egipcio en el desierto de Sinaí.

El ejército egipcio también posee un cojunto de fuerzas especiales de màs de 15.000 hombres, entrenados y equipados por el Pentágono, que organiza cada dos años una operación llamada "Bright Star". Son maniobras terrestres y navales que tienen lugar en el territorio egipcio, con la participación de cerca de 25.000 marines estadunidenses. Cabe señalar que Estados Unidos le proporciona una fuerte ayuda militar anual a Egipto que llega hasta los 2 mille millones de dólares. Es el segundo que màs ayuda militar recibe de la USA después de Israel; Colombia le sigue despues.

2.       Las Fuerzas de Defensa de Sudáfrica


El ejército sudafricano ya no es  ese formidable ejército de los afrikaners blancos que habían participado en las dos guerras mundiales. Ya no tiene nada que ver con ese ejército profesional y forjado que aniquiló por completo al ejército soviético en 1985, durante la guerra de Angola.

Paracaidistas del ejército sudafricano durante los entranamientos


Con el fin del apartheid, los negros llegaron al poder y también se llevaron consigos la fatalidad crónica que caracteriza al hombre negro.

Por lo que el ejército sudafricano ha perdido gran parte de su disciplina y fortaleza que se construyó a base de una estructura de mando muy sólida.

Soldados sudafricanos en el oriente del Congo

Sin embargo, la capacidad financiera y tecnológica del país le brinda una potencia de fuego muy por encima de la mayoria de los paises africanos.  Sudáfrica tiene una industria de armamento muy sofisticada y las mejores escuelas de formación militar, en particular en el campo  aeronaval.

Un miembro de los Rangers, las fuerzas especiales de Sudafrica.

Entre sus intervenciones más recientes, podemos mencionar a su intervención militar exitosa en la RD Congo para acabar con los grupos rebeldes del este del país.

3.       El ejército argelino



            Un desfile del ejército argelino.

El ejército argelino está a la par con su país y su pueblo, es un orgulloso ejército. Con el apoyo del tercer mayor presupuesto de defensa del continente, el ejército argelino está equipado de los mejores equipos y sistemas de defensa de alta tecnología.

Su presupuesto anual es de $ 13 mil millones, y cuenta con una plantilla de 512 000 soldados de las fuerzas regulares y un ejército de reserva de 400.000 hombres.


       Los soldados de infantería del ejército argelino

El ejército argelino se caracteriza por su discreción. Casi no participa en los conflictos internacionales, ni  apoya a los países amigos. Sin embargo, su principal fortaleza radica en la lucha contra el terrorismo, debido a la violenta crisis interna que vivió el país de 1990 a 2002. Varios grupos terroristas peligrosos habian surgido para tratar de derribar a Argelia hacia a un estado fundamentalista islámico. Pero todos fueron desmantelados por el acoso del poderoso ejército argelino.


       Las fuerzas especiales argelinas, los "Ninjas".

Para luchar contra el terrorismo, el ejército argelino se apoya en gran medida por sus fuerzas especiales, los famosos "ninjas" que se consideran como una de las mejores fuerzas especiales del desierto del mundo.

Amigos, no jodan. El ejército argelino es una fuerza que lucha hasta la muerte.

 4.       El ejército etíope



Los formidables soldados del ejército etíope son unos de los màs experimentados del continente africano.

Con un presupuesto militar anual de solo $ 330 millones (US), o sea sólo el 0,8% de los gastos totales de su estado, el ejército etíope es uno de los mejores del continente. Es un ejército muy profesional y disciplinado, pero a veces ha tenido algunos problemas de eficiencia en el combate.

Sin embargo, a pesar de su nómina de 135.000 soldados, con cientos de tanques T-55 y T-72, tuvo problemas en los conflictos contra sus vecinos más pequeños. Por ejemplo, cuando fue invadida por su vecina Somalia en 1977, tuvo que solicitar ayuda con las tropas soviéticas y cubanas para repeler la agresión.

        Los soldados etíopes rumbo a Somalia.

Durante la guerra contra Eritrea de 1998 a 2000, sufrió mucho y perdió mucho dinero, aunque al final fue capaz de recuperar su supremacía en el conflicto. Después de esta guerra, Etiopía ha modernizado mucho su ejército. Pero en el 2006, tuvo problemas durante su intervención en Somalia para expulsar al grupo terrorista Al Shabaab.


Sin embargo, logró ocupar la capital Mogadiscio e instalar un nuevo gobierno central en un país  que carecía de gobierno desde más de una decada.

5.       Las Fuerzas Armadas Reales de Marruecos(FAR)


          Un  cazador de las FAR  de Marruecos.

El ejército de Su Majesdad es una poderosa y profesional fuerza armada. Quizás es el ejército más profesional del continente después del ejército de Egipto. Con más de 4 mil millones de dolares de presupuesto anual, el ejército real invierte fuertemente en la capacitación y la formación de sus soldados, especialmente en operaciones anti-terrorismo en el desierto.

Marruecos no comunica mucho los datos de su ejército. Pero ya se conoce su eficiencia en el combate como cuando venciò a la guerilla para la autodeterminación del pueblo Saharaouí(El Frente Polisario).

Su intervencion en el Katangaí(República Democrática del Congo) para rescatar al diactador Mobutu Sesseseko,  en 1976, tambien fue un éxito diplomático y militar muy importante.

Es un ejército disciplinado y muy leal a las instituciones reales.



                  Un soldado del ejército maroquí


6.       El Ejército Popular de Tanzania


      Un desfile del ejército popular de Tanzania

Cuando se habla de un ejército que lucha, hay que hablar del desalentador Ejército Popular de Tanzania.

Es un ejército que lucha con una ferocidad que desconcierta a todos los obeservadores, a pesar de su modesto presupuesto militar. Con  un poco màs de 100 000 soldados, el ejército tanzano también puede contar con el apoyo de una fuerza de reserva de casi 6 millones de personas, producto de su legendario programa nacional del servicio militar, muy parecido al modelo cubano.

En 1979, bajo la dirección de su líder Julius Nyerere,Tanzania invadió a Uganda y derrocó al gobierno del dictador Idi Amin Dada, que tuvo que salir del país huyendo hasta con las zapatillas sin cordones.


                    Fuerzas navales de Tanzania se preparan a desenbarcar en Anjouán, para expulsar a los separatistas que habian tomado poder en esa isla que forma parte del archipielago de las Comoras.

En el 2013, la participación de las fuerzas tanzanas dentro de la brigada de intervención de la ONU fue clave para aniquilar a la guerilla congolena M-23, una rebelión de la minoria tutsi respaldado por Ruanda y Uganda.

Tambien en el marco de esas operaciones, las fuerzas especiales de Tanzania destruyeron a las milicias congoleñas Mai-Mai, capturando o matando a sus principales líderes.

Los soldados tanzanos son unos meros de los meros del continente negro.


7.       Las Fuerzas Armadas Angolanas




               Un cuerpo élite del ejército de Angola, entrenado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba(FAR).


El ejército angolano se parece mucho a su similar de Colombia. Se trata de dos ejércitos que se vieron obligados a crecer bajo la batauta del fuego, por causa de la guerra civil y la cultura de violencia que han vivido sus respectivos paises.

El soldado angolano tuvo que aprender a pelear y sobrevivir en el medio de la guerra, con la ayuda de los instructores cubanos. Es que en esa época, la situaciòn de guerra civil que vivia Angola era tan crítica que no daba tiempo para entrenar reclutas.

Angola fue uno de los principales teatros de la "guerra fría", que vio la intervención de potencias extranjeras como Sudafrica, que apoyaba a los rebeldes de la UNITA, mientras que Rusia y Cuba apoyaban a las fuerzas leales.


Más de 2.000 soldados cubanos perecieron en este violento y largo conflicto desde 1975 hasta 2002. Por ejemplo, el Ejército Rojo sovietico había perdido una división entera en la batalla de Lobito a mediados del ano 1985.

El ejército angolano es el único del mundo que ha logrado desmantelar  por la fuerza a una guerilla de más de 10 000 hombres, sin ninguna ayuda extranjera(los Cubanos se fueron de Angola en 1990).

Entre 1997 y 1999, Angola ha intervenido en los conflictos internos de los dos Congo, ayudando a derrocar los presidentes del turno de esos paises vecinos. Esas operaciones de gran envergadura reforzaron su prestigio militar en la región.



Jonás Savimbi, antiguo líder de la guerilla angolana(UNITA), matado por el cuerpo élite del Ejército angolano en 2002.

Últimamente, Angola a triplicado su presupuesto militar anual(5,7 mil millones de $), aprovechando sus enormas ingresos de divisas por la explotación petrolera, para llegar a constituir una amenaza militar seria para cualquier fuerza armada. Mandó a comprar 20 nuevos aviones-cazas rusos Sukhoi y centenar de tanques modernos en el 2013 para renovar su viejo arsenal de fabricación rusa. Sin embargo, el ejército angolano tiene muchos problemas de disciplina y de corrupción, lo cual le restan mucha credibilidad.

Apesar de ello, el ejército angolano es una fuerza que lucha hasta el final. Hay que respetar a los grandes.

8.       El ejército de Sudán


El ejército de Sudán es un ejército de 100 años, que ha resistido a la ocupación colonial británica y árabe. Es un ejército que tiene una larga tradición de lucha en el desierto. Los soldados sudaneses luchan contra grupos subversivos casi desde la fundación del Estado de Sudán.

Su conflicto más mortífero fue contra los grupos rebeldes de su vecino del sur, lo que resultó con el referendo que le ortogó la independencia al nuevo Estado de Sudán del Sur, de confesión cristiana y animista en 2012.

      Los soldados sudaneses son unas fieras del desierto

Es un ejército de 100.000 soldados, disciplinados e fanatizados por los preceptos de la ley islámica. También cuenta con el apoyo de una armada de reserva de más 100 000 hombres, comúnmente llamada el Frente Islámico del ejército sudanés, esa misma milicia que fue responsable de las masacres de Darfur entre 2001 y 2003.

9.   El Ejército de Chad



Tanques de guerra del ejército de Chad
                                                  El glorioso ejército de Chad

Ese es otro de los ejércitos que llevan una tradición milenaria de luchas en el desierto, igual que su vecino de Sudán.  El ejército de Chad se ganó la experiencia y el respeto producto de los números conflictos internos que ha vivido este extenso país del centro de África.

Primero se destacó en su guerra contra Libia por la banda desértica de Auzúd en 1982, donde fue respaldado militarmente por Francia. Pero sus mejores éxitos militares lo tuvieron en el 2012 durante su intervención en el norte de Malí, para aniquilar a los grupos islamistas que había invadido ese país africano. 

Actualmente, Chad interviene, con relativos éxitos, en Nigeria contra la secta nebulosa Boko Haram.


Hay que aclarar que los soldados chadianos son buenos en la lucha en el desierto y zonas llanas. Pero tuvieron muchas dificultades en el RD Congo, cuando fueron a respaldar al fallecido presidente Laurent Desire Kabila contra los insurgentes tutsis apoyados por Ruanda y Uganda.


            Los soldados chadianos tuvieron muchas dificultades en la selva congoleña en 1999


El clima ecuatorial húmedo y la selva extensa fueron un obstáculo para sus combatientes.  Muchos soldados murieron ahorcados en los ríos por no saber nadar. La malaria y las serpientes venenosas también fueron factores en su contra en el Congo.

Es un ejército que tiene un montón de problemas de disciplina y profesionalismo. Sin embargo, su determinación y espíritu de lucha contra el enemigo le dan mucho respeto.

10.   El Ejército de Guinea-Bisáu



                                   El ejército de Guinea-Bisáu es uno de los más fuertes de África

Se trata de un pequeño ejército de uno de los países más pobres del mundo. Pero su fuerza es la formación y la determinación de sus soldados a la hora de combatir. Los soldados de Guinea-Bisáu son unas fieras en el combate cercano y en la guerrilla urbana. 

 Así fue cómo llegaron a derrotar al ejército colonial portugués durante la guerra de independencia de 1974 y en 1998 contra las tropas de los países del ECOMOG(Comunidad de los países del África Occidental) que vinieron a apoyar al entonces presidente, el contestado Nino Vera.


        El general Antonio Indjai, Comandante del ejército de Guinea-Bissau, tiene orden de captura de un juez norteamericano por tráfico de drogas.

Es un ejército orgulloso y nacionalista que no le teme a ninguna fuerza invasora. Además, un hecho poco común en África, el ejército de Guinea-Bisáu nunca participa en los actos de saqueo e intimidación contra la población civil durante los conflictos.

Actualmente, entró en el proceso de reformas después de la destitución de su poderoso comandante, el general Antonio Indjaï. Esto fue en el 2014 por una decisión del nuevo mandatario del país, el doctor Mario VázIndjaï tiene una orden de captura de parte de un fiscal norteamericano, por ser un capo de la droga que ha exportado toneladas de cocaína en Estados Unidos. Pero nadie podia moverlo porque todos lo temian por el respeto y la influencia que tiene entre los militares y dentro del grupo étnico de los Balantes, que constituyen el grueso del efectivo militar y también son responsables de los golpes de estado que conoce el país.

Algunos buenos ejércitos merecieron aparecer en esta tabla como por ejemplo los ejércitos de Zimbabwe, Mauritania, Kenia o Ruanda. Pero nuestro estandar solo requiere una lista exhaustiva de las diez mejores fuerzas armadas.

A pesar de algunas insuficiencias disciplinarias y profesionales identificadas en algunos de estos ejércitos, vale mencionar que estos diez ejércitos son modelos a seguir para los otros del continente. Sus éxitos militares se deben en gran parte a las importantes inversiones realizadas por los gobiernos en la modernización del armamento, un reclutamiento de calidad, la formación ideológica y los planes de entrenamientos militares.

Una fuerza militar tiene que entrenar siempre y mantener el ánimo de los soldados. Eso es igual que en el fútbol. Un equipo entrena regularmente para preparar a sus jugadores y también para diseñar los esquemas ofensivos y defensivos.

Los países como Congo(país de alias El Cubano), cuyos ejércitos figuran entre los diez peores de África, tienen que hacer esfuerzos para reestructurar sus fuerzas armadas. El ejército garantiza la dignidad de una nación.

Lo que ocurrió en el Congo-Brazzaville en el 2013, es un ejemplo de lo que llega a pasar cuando un ejército no está preparado ni capacitado para enfrentar situaciones tensas. Bajo el pretexto de cazar guerrilleros separatistas del rico enclave de Cabinda, unos cién soldados angolanos, fuertemente armados, cruzaron la frontera disparando a quema ropa. Los angolanos tomaron varias localidades del Congo y capturaron a 500 soldados congoleses que no ofrecieron resistencia.

Después de varios días de negociaciones entre las autoridades de ambos países, el presidente angolano Eduardo Dos Santos dio la orden de liberar a los territorios y militares congoleses capturados. Angola obtuvo, en cambio, el derecho de perseguir a los rebeldes separatistas de Cabinda en el interior del Congo.

Este incidente diplomático seguirá siendo un capítulo amargo para olvidar en la memoria colectiva de los congoleses.

El mandatario Denis Sassou Nguesso quiere ser el presidente vitalicio, pero no tiene el liderazgo de reformar las fuerzas armadas para que puedan preservar la soberanía y la dignidad del Congo.


Es una desgracia pues, como decía el cura francés Maurice Bellet, nuestra dignidad no es nuestro coraje ó nuestra fuerza. Nuestra dignidad, es la sensación de no resignarse a la adversidad.